lunes, 23 de abril de 2018

LIBERTAD SINDICAL

La libertad sindical es un derecho fundamental de los trabajadores y sus agrupaciones para defender sus intereses comunes. cabe destacar que dicha noción comprende todos los atributos de la libertad sindical, tanto en perspectiva individual como colectiva, garantizando la actividad previa y necesaria para construir sindicatos, debiendo reconocerse sus pilares que son organización, regulación, representación, negociación, y huelga, y su objetivo, que es la defensa de los intereses comunes.

Si bien es cierto que, autores como Cabanellas (2001) refieren como antecedente lejano a las primeras formas de asociaciones profesionales y sus diversas expresiones historias (corporaciones primitivas, sodalites y collegias, colegios romanos, agrupaciones de artesanos, mercaderos y otras formas de asociacionismo profesional), en realidad la libertad sindical es consecuencia de la llamada revolución industrial, el cambio del sistema productivo y sus consecuencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario